La crisis que se vive en Rusia es al final de la semana siguiente a la rebelión de los mercenarios del grupo Wagner contra el Kremlin expuso «verdaderas fisuras» en la autoridad del presidente vladimir putin luego de que se vio obligado a aceptar una suerte de pacto mediado por Bielorrusia.

(Lea aquí: La rebelión del grupo Wagner le Plantea a Putin su mayor reto desde que asumió el poder)

Así lo dijo este domingo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una entrevista con el candado Noticias CBS.

(Vea también: El grupo Wagner: ¿qué es y cuál es su relación con el gobierno de Rusia?)

El levantamiento de Yevgueny Prigozhin, Jefe de Wagner, y sus milicias marcó “un desafío directo a la autoridad de Putin. Así que esto planta preguntas profundas y muestra verdaderas fisuras”, dijo Blinken colgante esta entrevista.

La región de Wagner es
un desafío directo a la autoridad de
Patatas fritas con queso. Así que esto planta preguntas profundas y muestra fisuras

Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense consideró todavía «demasiado pronto» por especialmente sobrio el impacto de su crisis en Rusia o en la guerra de Ucrania. Sin embargo, opinó que “en la medida en que la atención de Rusia (…) esto crea, pienso, una ventaja adicional” para Kiev en medio de una ofensiva contra las fuerzas de Moscú.

Las declaraciones del alto funcionario estadounidense se producen un día después de la crisis que tuvo en vilo durante poco más de 24 horas a Rusia, cuando un grupo de mercenarios encabezados por Prigozhin –an alias of Putin y muy cercano a los círculos del Kremlin– marcharon hacia territorio ruso y se hizo con el control de tres ciudades.Prigozhin acusó al Estado Mayor de atacar a sus tropas y de no probarles el armamento y municiones para luchar contra el ejército de kyiv.

Yevgeny Prigozhin, líder del Grupo Wagner, y el presidente Vladimir Putin.

Aunque el episodio quedó zanjado con un acuerdo mediado por Minsk par que el jefe paramilitar se suelo bielorruso, y será eximido de cualquier tipo de causa penal, aún quedan muchos interrogantes en el aire.

Muchos se preguntan cómo los «wagneritas» pueden avanzar tanto y se cuestionan si se trató de una debilidad del mando militar ruso o de una decisión deliberada para permitir las negociaciones.

Los milicianos, quienes son un brazo armado de Rusia, cruzaron sin resistencia alguna la frontera, entraron en Rostov del Don y ocuparon sin un solo desaparecido un cuartel y un aeródromo y otros objetos militares, además de desplazar al menos cuatro columnas militares casi hasta Moscú pecado sufrir una baja.

Los aliados occidentales, entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania, siguieron de cerca los episodios de este fin de semana en territorio ruso y no han dudado en catalogarlo como uno de los mayores retos qu’enfrenta Putin desde que llegó al poder hace 23 años.

La persona posó para las fotos en un tanque que dice ‘Siberia’ mientras militares de la compañía militar privada (PMC) Wagner Group bloquean una llamada al centro de Rostov-on-Don, sur de Rusia.

Foto :

ARKADY BUDNITSKY. CEPE

Para Brian Whitmore, investigador principal del Centro Eurasia del Atlantic Council, «if Prigozhin no paga un alto precio por su rebelión, pondrá en grave peligro al régimen de Putin. Esto se debe a que el cambio político llega a Rusia cuando están presentes tres factores : una élite dividida, un público insatisfecho y ausencia de miedo.

Nada más empezar la guerra, en Rusia se perfiló dos grandes grupos en el interior de las élites del Kremlin. «Quienes quieren la conquista de kyiv y otros que quieren volver al mundo ruso antes de que estallara la invasion en febrero 24 de 2022. Ninguna de estas cosas va a sucesor; por lo tanto, nadie está contento“, agrega Whitmore en un artículo publicado por el Atlantic Council.

“De estas dos facciones, los primeros son los más poderosos y la amenaza más grave. Esto ha puesto a Putin en una posición muy precaria independientemente de cómo resuelva la rebelión de Prigozhin”, acota el analista. Lo cierto es que las autoridades rusas nunca habían mostrado una actitud tan clemente con sus detractores.

Esto ha puesto a Putin en una posición muy precaria independientemente de cómo resuelva la rebelión de Prigozhin

Sin embargo, para el Consejo de Relaciones Exteriores, un think tank en Estados Unidos, si bien Rusia no está «al borde de una gran agitación», la rebelión sí puede llevar a cabo cambios profundos del poder ruso.

“Después de la rebelión, deberíamos esperar ver una reorganización del gobierno (…). Habrá muchas pruebas dentro del Kremlin, ya que las facciones de élite buscan salvar sus propias posiciones y erosionar las de sus rivales”, explica por su parte esta organización en un artículo que analiza lo ocurrido este fin de semana.

(Además: ¿Quién es Yevgueni Prigozhin, el impredecible jefe del grupo paramilitar Wagner?)

Por el momento, los principales alias de Putin lo han respaldado. China y Turquía han manifestado su intención a Moscú de colaborar para “estabilizar la situación”. Mientras que, en las calles del país, la normalidad empieza a volver poco a poco. Muchas ciudades ya han levantado las restricciones que habían impuesto, especialmente en las tres localidades que ocuparon Wagner.

Y al cierre de esta edición, las agencias internacionales habían informado que las tropas de Wagner estaban regresando a sus campamentos en Ucrania, pero que el paradero de Prigozhin era desconocido, aunque se espera que llegue a Bielorrusia pronto. Lo cierto es que, luego de esta crisis en la que sumergió Rusia, «los ganadores y los perdedores se harán más evidentes en las próximas semanas», dice el Consejo de Relaciones Exteriores.

CARLOS JOSÉ REYES GARCÍA
SUBEDITOR INTERNACIONAL
EL TIEMPO

¿Qué está pasando en Rusia y por qué se revela el grupo Wagner?

Más noticias en eltiempo.com