Cómo puede influir en la filtración de los datos que investiga Telefónica

Más noticias – Últimas noticias

Internet es completamente seguro. No hay usuarios actuales ni grandes empresas. Telefónica investiga una posible filtración de datos que podría afectar a 120.000 clientes y empleados de telefonía. Ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre cómo alertar a los usuarios sobre la importancia de estar advertidos sobre las probables condiciones de las personas que serán víctimas de la filtración de información.

Estas se comunican, como viene siendo habitual desde hace décadas, a través de correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas. En este caso, se sustituirá la identidad de empresas u organismos públicos con el objetivo de obtener los datos bancarios de la víctima y realizar envíos en la costa del consumidor. «Incluida la realización de llamadas a empleados de Telefónica», leyeron desde la OCU para que los usuarios estén alertados.

Según informó la organización, al parecer las bases de datos de los teléfonos considerados vulnerables no contienen credenciales de inicio de sesión ni credenciales bancarias en línea. Por tanto, los delincuentes que tienen acceso a la información no pueden utilizarla para robar directamente las cuentas bancarias de las víctimas.

Sin embargo, tal y como indica la OCU, siempre será posible utilizar el resto de datos obtenidos para lanzar campañas muy restringidas en los estadios contra las víctimas. Sí, además, serían más creíbles. Porque no es lo mismo recibir un mensaje en la forma en que el usuario le dice, por ejemplo, que tengo un problema con el pago de mi tarifa de Internet sin recibir más información, que los mismos corresponden al contenido de información real. información que en ella dirigen los internautas, como su nombre completo o su dirección real. En estos casos, los ciberdelincuentes no

La OCU «también instruye a Telefónica a notificar personalmente a los clientes afectados por el tipo de información filtrada y sus empresas asociadas». También recuerdo que “cualquier pago realizado por un usuario por debajo de los efectos de un juego puede considerarse autorizado y por tanto deberá ser reembolsado automáticamente por la entidad bancaria”.

También te puede interesar – Medios digitales
By Maria Montañez

Entradas similares