No todo es malo: inflación récord del 13,1% también beneficia a las familias – Sectores – Economía

Con la inflación más alta de los últimos 23 años, también hay casos de personas que han salido favorecidas. De acuerdo con el Dane, los precios de la canasta familiar tuvieron -al terminar el 2022- un 13,12 por ciento de incrementoalcalde desde marzo de 1999.

Este dato superó las estimaciones que tenían el Banco de la República (12,3 por ciento), los analistas del mercado (12,64 por ciento) y el Ministerio de Hacienda (12,2 por ciento), que confiaba en que los precios comenzarían a bajar en diciembrepero no fue así.

(Lea también: Inflación: alza real del salario mínimo fue la más baja de los últimos 7 años)

Sin embargo, ese aumento de precios genera algunos ganadores -por raro que suene- y tiene que ver especialmente con obligaciones que se han contraído en el pasado.
Dos casos particulares, pero que pueden abarcar a numerosas personas o familias, tienen que ver con quienes tendrán créditos vigentes contraídos hace años o parte de la poblacion que paga arriendo.

Por ejemplo, personas que adquirieron vivienda diferente a la social (vivienda no VIS) a credito y aquellos creditos hipotecarios su en pesos, muy recientemente, en julio del año pasado, contrataron préstamos que estaban alrededor de 12.4 por ciento.

Pero los más favorecidos son quienes tienen tienen pesos tomados entre mayo y septiembre del 2021. Estos creditos que son relativamente recibidos contraídos, se tomaron a menos del 9 por ciento anual, es decir que en términos reales están pagando intereses negativos, más de 4 puntos por debajo de la inflación real.

Por su parte, quienes compraron un credito una vivienda social (VIS) en pesos, de julio del año pasado hacia atrás hasta noviembre del 2012, todos los créditos que siguen vigentes tienen este momento tasas negativas. Por ejemplo, los créditos contraídos entre septiembre y octubre del 2021 contrataron tasas de 10.5 por ciento, más de 3.5 puntos por debajo de la inflación.

Las personas que han invertido en fondos que están indexados a la UVR ya la inflación están ganando más plata

Incluido, en creditos de consumo hay quienes estan pagando ahora tasas negativas. En estos préstamos pactados a cinco años o más, las tasas contratadas entre finales del 2020 y diciembre del 2021 fueron por debajo de la inflación actual. En abril y mayo del 2021 llegaron a estar a menos del 12 por ciento, y son creditos que hoy muy probable sigan vigentes.

«Aquellas personas que tienen inversiones en tasa fija, inclusive a tasas muy altas aprovechando las alzas del Banco República, están cubriendose la inflación. Actualmente, los CDT o los fondos de inversión de corto plazo están al 15 – 16 por ciento y el dinero les está alquilando más que la propia inflaciónDestacado, Andrés Moreno Jaramillo, analista económico y bursátil.

(Lea también: Precios de alimentos están por las nubes: estos son los que están incomprables)

Además, las personas que han invertido en fondos que están indexados a la UVR (Unidad de Valor Real) ya la inflación están ganando más plata, teniendo en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha tenido una tendencia al alza hasta llegar a 13.12 por ciento.

Caso contrario pasa con quienes tienen créditos en UVR porque tendrán que pagar más plata en intereses, ya que estos actualizan sur valor de acuerdo con la inflación, que está en máximos de los últimos 23 años. Por ello, la recomendación de Andrés Moreno es cambiarse a tasa fija. «No hay por qué estar en UVR con escenarios de inflación alta»dijo.

Los ganadores con el arriendo

en cualquiera que sea un quienes viven en arriendo, evidentemente también saldrán ganando si los contratos se renuevan a fines de 2022, solo hay uno de los servicios que puede aumentar en la misma proporción que ha hecho que cambie la inflación.

Por ejemplo, quienes tuvieron ajuste de su arrendamiento en diciembre, este se elevó en 5.6 por ciento, que fue la inflación del 2021. Si hubiera renovado un mes después, enero, el incremento habría sido de 13.12 por ciento. Esta situación es más o menos similar para todos aquellos que renovaron sus contratos de alquiler de vivienda entre septiembre y diciembre.

Un 13.12 por ciento será el aumento que tendrán que asumir las personas o familias que renueven su contrato de alquiler en lo corrido del 2023. por lo tanto, pasarán a cancelar mensualmente 1’131,200 pesos.

By Maria Montañez

Entradas similares