- Ciencias
- BBC Mundo, @bbc_ciencia
fuente de imagen, AFP
Los pescadores han retirado toneladas de peces muertos de la laguna Cajititlán.
Palas, carretillas y truckes llenos de peces muertos: una imagen que reaparece en las orillas de la laguna Cajititlán, en la Ciudad de México.
Los pescadores del municipio de Tlajomulco han sacado unas 50 toneladas de peces popocha muertos en la última semana, en una tarea que aún no ha terminado.
fuente de imagen, AFP
El pez popocha de agua dulce vivía en la laguna de Cajititlán y en la cercana y mas grande laguna de Chapala.
Pero la razón de la muerte masiva de peces en esta laguna, ubicada en el estado de Jalisco al sur de la ciudad de Guadalajara, aún no se conoce.
Autoridades locales han sugerido que es parte del «ciclo natural», pero funcionarios estatales sugirieron que el fenómeno se debe a una «mal manejo de las aguas».
Se espera que lleguen a la orilla más muertos peces en los próximos días.
María Magdalena Ruiz Mejía, secretaria de medio ambiente de Jalisco, negó «categóricamente que este es un ciclo fenomenal y natural».
«No hay evidencia que sugiera que esto es natural y cíclico, al contrario, tenemos una serie de variables que nuestro llevan ha creado que es un fenómeno que no es solo recurrente y se está volviendo más frecuente y grave sino también que es causa por la mala gestión del cuerpo de agua», dijo la funcionaria.
aguas residuales
Según Ruiz Mejía, el barro comeiente de tres plantas locales de tratamiento de aguas residuales podría haber causado la muerte masiva de popocha.
Los periodistas locales preguntaron si su secretaría tenía pruebas que respaldaron esta sospecha, a lo que Ruiz Mejía respondió que aún no se ha podido investigar en las mencionadas plantas de tratamiento porque se ha negado el acceso a las autoridades estatales.
fuente de imagen, AFP
Pescaderos, bombarderos y funcionarios estatales colaboran en la limpieza de peces muertos en la laguna.
La secretaría de estado declaró a la laguna en alerta medioambiental, pero aclaró que no hay peligro para la salud humana.
Por su parte, el municipio de Tlajomulco ha sugerido que la muerte de los peces debe tener un cambio cíclico de la temperatura que hace que haya menos oxigeno en el agua.
Pero Ruiz Mejía notó que esta es la parte más inexplicable del lago en la laguna donde va del año y que se distrae que el fenómeno deba a causas naturales.
Por su parte, los pescadores que viven de la laguna están preocupados.
“No queremos que este problema empeore porque nos quedaríamos en la calle”, dijo a la agencia de noticias AFP el dijo Rigoberto Díaz, un pescador local.
Díaz dice que otras especies están afectadas, como la tilapia, que es comestible.
El lago tiene 9 km de largo y 2 km de largo y está ubicado al norte del lago de Chapala, que es mucho más grande, alrededor de 500 km al oeste de Ciudad de México.
Seguidilla de desastres
Los peces muertos de la laguna de Cajititlán se suman a una reciente seguimiento de incidentes ambientales en México.
En Veracruz, un reciente derrame de petróleo causado presuntamente por una toma clandestina contaminó el abrevadero Hondo y ya varias especies de animales muertos, según informó el diario Milenio.
fuente de imagen, AFP
Las autoridades ambientales dicen que es el cuarto incidente de muerte masiva de peces en 2014.
Hace dos semanas, otro derrame de petróleo en un oleoducto ocasionó la contaminación del río San Juan, que alimentaba campamentos agrícolas en la región norte de Nuevo León.
Poco antes, mina contaminada con 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico en el río Sonora, al noroeste del país.
In uno de los peores desastres ambientales del sector minero en los últimos años, la empresa que opera la mina de cobre de Cananea, donde se el vertido el vertido, podría enfrentar sanciones que aumentaron a varios millones de dólares.
fuente de imagen, MONO
Los pescadores temen que el fenómeno afecta también a otras especies.